Desinversión asistida por ley
"La ley sin fuerza es impotente"
Blas Pascal
Qué hacemos
No te dejes llevar por la ocupación
La coalición “No aceptes la ocupación” (DBIO, por sus siglas en inglés) es una iniciativa conjunta de 25 organizaciones palestinas, regionales y europeas con sede en Bélgica, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, España y Reino Unido. Esta coalición ha publicado recientemente un extenso informe que investiga las relaciones financieras entre las empresas comerciales implicadas en la construcción ilegal de asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) y las instituciones financieras europeas. Su trabajo pionero ha puesto al descubierto la complicidad financiera de nuestras instituciones financieras.
Informe completo DBIO
Impacto en los derechos humanos
Las empresas israelíes, europeas e internacionales que operan con los asentamientos israelíes o les prestan servicios desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar el funcionamiento y el crecimiento de los asentamientos. Sin embargo, a pesar de su naturaleza ilegal, la amplia gama de violaciones del derecho internacional humanitario asociadas, los graves efectos adversos sobre los derechos humanos de la población palestina y la obstrucción del desarrollo de la economía palestina, las instituciones financieras europeas siguen invirtiendo miles de millones en la empresa israelí de asentamientos.
Botón
Sentencia de la CIJ
El fallo histórico de la CIJ declaró el 19 de julio de 2024 que la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania es ilegal y que la legislación israelí constituye segregación racial y apartheid. Además, advierte específicamente: “... a todos los Estados, organizaciones internacionales, organismos especializados, corporaciones de inversión y todas las demás instituciones que no reconozcan ni cooperen con ninguna medida adoptada por Israel para explotar los recursos de los territorios ocupados ni ayuden de ninguna manera a ello” (págs. 75-75).
Sentencia completa de la CIJ
Hay mucho en juego
Sólo en los Países Bajos, las instituciones financieras han invertido más de 12.000 millones de euros en los territorios ocupados ilegalmente, facilitando así el mantenimiento y la expansión de los asentamientos. En Europa, se trata de una cifra asombrosa de 180.000 millones de euros... Así que no sólo somos testigos de lo que está sucediendo, sino que la mayoría de nosotros nos convertimos en cómplices, contra nuestro conocimiento y nuestra voluntad, de las inversiones de nuestros fondos de pensiones, nuestros bancos, nuestras compañías de seguros y nuestras universidades, que siguen invirtiendo y cooperando con los territorios ocupados ilegalmente a pesar de la clara condena de la CIJ (Corte Internacional de Justicia).
Botón
Estrategia
El tribunal más importante del mundo ha hablado y confirmado lo que todos pudimos presenciar con nuestros propios ojos. Pero el cambio no llegará sin acción. Hemos pedido, hemos razonado, hemos marchado, hemos hecho peticiones, ¡pero ya es suficiente! Care for Palestine está aplicando actualmente una estrategia de desinversión asistida por la ley: obligar a las instituciones a obedecer el derecho internacional mediante acciones legales. Estamos en la fase de preparación, en la que junto con un equipo legal evaluaremos la vía legal más ventajosa para ganar un procedimiento legal contra las instituciones financieras de los Países Bajos que violan el fallo de la CIJ con su política de inversión. Aunque el resultado nunca es seguro, este tiene el potencial de ser un procedimiento histórico, que sirva como jurisprudencia para otros casos legales en otros países donde el contexto es casi el mismo.
Botón
Equipo legal
No será una lucha fácil y no hay ninguna certeza de que vaya a haber un juicio o de que, si vamos a los tribunales, el resultado sea favorable. Pero si tenemos éxito, aunque sea parcialmente, el impacto podría ser extremadamente significativo y duradero. Esto no se puede intentar sin un equipo jurídico experimentado y comprometido. Prakken d'Olivera Human Rights Lawyers, dirigido por Liesbeth Zegveld, está dispuesto a estudiar estrategias legales para intentar este desafío. Este es el mismo equipo jurídico que logró ganar un procedimiento legal en el tribunal superior holandés y forzar al gobierno holandés a dejar de enviar piezas para los aviones de combate F-35 a Israel.
Abogados de derechos humanos